Requisitos para ser familia de acogida en Galicia y documentación necesaria

Las familias de acogida desempeñan un papel fundamental en la protección y el bienestar de niños y adolescentes que, por diversas circunstancias, no pueden vivir con sus familias de origen. En Galicia, el acogimiento familiar es una alternativa prioritaria para proporcionar a estas niñas y niños un entorno seguro y afectivo. Si quieres formar parte de este programa, es importante conocer los requisitos para acoger en Galicia y la documentación necesaria para iniciar el proceso. A continuación, te explicamos qué necesitas cumplir y presentar para ofrecer un hogar a una niña o niño en situación de vulnerabilidad.

Todos los requisitos para ser familia de acogida en Galicia

Para poder acoger a una niña o niño en Galicia, es fundamental cumplir con ciertos requisitos que garantizan su bienestar y desarrollo en un ambiente adecuado. Estos son los principales aspectos que se evalúan:

  • Residencia en Galicia: Solo pueden acceder a este programa las personas que residan en la comunidad gallega.
  • Mayoría de edad: Es necesario ser mayor de edad y estar en condiciones de asumir la guarda. La diferencia de edad entre los acogedores y la niña, niño o adolescente en el momento de llevar a cabo el acogimiento, como criterio general, no debe ser inferior a 25 años ni superior a 45 años.
  • Estabilidad emocional y familiar: Se valora que la persona o familia solicitante cuente con una estructura emocional y afectiva estable, así como un entorno adecuado.
  • Compromiso y motivación: Más allá de los requisitos formales, es fundamental tener una disposición genuina para brindar cuidado y apoyo a una niña, niño o adolescente.
  • Ausencia de antecedentes penales y delitos de índole sexual: Para garantizar la seguridad de la persona menor de edad, es necesario presentar un certificado que acredite la inexistencia de antecedentes de este tipo.
  • Condiciones de vivienda adecuadas: No se exige un tipo de vivienda en particular, pero sí que cuente con el espacio y las condiciones óptimas para la convivencia.
  • Disponibilidad de tiempo y recursos: Aunque no se requiere una situación económica específica, sí se evalúa la capacidad de la familia para ofrecer estabilidad y cubrir las necesidades de la niña, niño o adolescente.
Checklista familia de acogida

Documentación necesaria para ser familia de acogida en Galicia

Para solicitar la inclusión en el programa de acogimiento familiar en Galicia, es obligatorio presentar una serie de documentos que permiten evaluar la idoneidad de la familia:

  • Solicitud oficial: Formulario debidamente cumplimentado según el procedimiento indicado por la administración.
  • Copia del DNI o NIE: Para acreditar la identidad de los solicitantes.
  • Certificado de empadronamiento: Documento que confirma la residencia en Galicia.
  • Informes médicos: Acreditan el buen estado de salud física y psicológica de la familia acogedora.
  • Certificado de antecedentes penales y de delitos de índole sexual: Imprescindible para garantizar la seguridad de la persona menor de edad.
  • Justificación de ingresos económicos: Documento que permite evaluar la estabilidad financiera del hogar.
  • Referencias personales: Pueden ser cartas o contactos de personas que puedan avalar la idoneidad de los solicitantes.

El acogimiento familiar es una gran oportunidad para ofrecer un hogar y apoyo a niñas, niños o adolescentes que lo necesitan. En Galicia, el Programa En Familia impulsa esta iniciativa con el objetivo de proporcionarles un entorno afectivo y estable mientras se resuelve su situación familiar. 

Si cumples los requisitos y crees que puedes aportar a la vida de una niña o niño, este programa te brinda la posibilidad de hacerlo. Infórmate, reúne la documentación necesaria y da el primer paso para convertirte en familia de acogida.

Scroll al inicio
Abrir chat
Apúntate a unha charla informativa