Ayuda por acogimiento familiar: qué tipos de apoyo económico y social existen

Ayuda por acogimiento familiar

El acogimiento familiar es una medida de protección fundamental para garantizar el bienestar de niños, niñas y adolescentes que, por diversas circunstancias, no pueden vivir con su familia de origen. En Galicia, las familias acogedoras cuentan con diferentes tipos de apoyo para facilitar esta labor, desde una ayuda por acogimiento familiar hasta beneficios adicionales en educación, fiscalidad y conciliación.

Si estás interesado en el acogimiento familiar, aquí te explicamos las personas beneficiarias, los requisitos y las principales prestaciones previstas en el Código Civil y en la normativa de la comunidad autónoma de Galicia.

¿Qué tipo de ayuda por acogimiento familiar existe en Galicia?

Las familias acogedoras reciben una ayuda económica mensual para la crianza y cuidado de los niños, niñas y adolescentes acogidos. La cuantía varía según la edad y las necesidades de cada caso:

  • Niños y niñas de 0 a 1 año: 600 € mensuales
  • De 1 a 3 años: 400 € mensuales
  • De 3 a 18 años: 350 € mensuales

Cuando el acogimiento requiere dedicación exclusiva o si la modalidad de acogimiento implica atención especializada por razones de salud o discapacidad, la compensación puede ser mayor. Además, en los casos de guarda con fines de adopción, las prestaciones pueden ajustarse según lo previsto en el artículo correspondiente de la normativa de protección infantil.

Otras ayudas y beneficios para familias acogedoras

Además del apoyo económico, las familias acogedoras reciben acompañamiento profesional y pueden acceder a una serie de beneficios adicionales.

  1. Apoyo técnico

Durante todo el proceso de acogimiento, las familias acogedoras cuentan con el acompañamiento de los Equipos Técnicos del Menor de los Departamentos Territoriales de la Consellería de Política Social e Igualdade, así como de los equipos técnicos de las entidades colaboradoras.

Este apoyo garantiza el seguimiento y orientación en cada etapa del acogimiento, proporcionando asesoramiento tanto en cuestiones administrativas como en aspectos emocionales y educativos. El objetivo es facilitar la integración de los niños, niñas y adolescentes en su nuevo entorno familiar y resolver cualquier dificultad que pueda surgir durante el proceso.

  1. Reconocimiento de familia de especial consideración

Las familias acogedoras son reconocidas como familias de especial consideración en virtud de la Ley 3/2011, de 30 de junio, de apoyo a la familia y la convivencia de Galicia.

Este reconocimiento otorga un trato preferente en distintos ámbitos, como vivienda, educación y transporte. Dependiendo de la normativa específica de cada sector, las familias pueden acceder a beneficios como descuentos en servicios públicos, acceso prioritario a ayudas de vivienda o ventajas en el ámbito educativo.

  1. Familia numerosa

Cuando el acogimiento tiene una duración prevista en el artículo correspondiente superior a un año, los niños, niñas o adolescentes acogidos se consideran hijos a efectos de obtener la condición de familia numerosa.

Este reconocimiento implica una serie de beneficios fiscales, descuentos en transporte y acceso prioritario a determinadas ayudas públicas.

  1. Prioridad en el acceso a escuelas infantiles

Las familias acogedoras tienen prioridad en la matrícula de las escuelas infantiles de la Xunta de Galicia. Esta preferencia se aplica tanto en el proceso de matrícula ordinario como en casos en los que el acogimiento se formaliza después del cierre del plazo de solicitud.

Este beneficio busca facilitar la conciliación familiar y garantizar que los niños y niñas en acogimiento tengan acceso a una educación temprana en igualdad de condiciones.

Tipos de ayuda por acogimiento familiar
  1. Acceso a residencias de tiempo libre

Las familias acogedoras tienen prioridad en la asignación de plazas en las Residencias de Tiempo Libre de la Xunta de Galicia, situadas en Panxón y O Carballiño.

Además, pueden beneficiarse de un descuento del 30 % sobre el coste total de la estancia, lo que facilita el acceso a espacios de ocio y descanso en un entorno familiar.

  1. Cobertura de gastos extraordinarios

La Consellería de Política Social e Igualdade asume directamente ciertos gastos adicionales que puedan necesitar los niños, niñas y adolescentes en acogimiento y que no estén cubiertos por el sistema público general.

Estos gastos pueden incluir:

  • Atención profesional especializada, como logopedia, psicoterapia o pedagogía.
  • Servicios médicos y terapéuticos, como fisioterapia, atención óptica y odontológica, prótesis y otros tratamientos especializados.

Este apoyo garantiza que los niños, niñas y adolescentes en acogimiento familiar reciban la atención específica que necesiten sin que esto suponga una carga económica para las familias acogedoras.

  1. Ayudas para libros de texto

Los niños, niñas y adolescentes en acogimiento familiar tienen derecho a recibir la ayuda máxima para la adquisición de libros de texto.

Este beneficio se aplica con independencia de la renta de las personas acogedoras y garantiza el acceso a material educativo en todas las etapas de enseñanza obligatoria.

  1. Comedor escolar gratuito

Los niños, niñas y adolescentes acogidos tienen derecho a comedor escolar gratuito en los centros educativos dependientes de la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades.

Este beneficio se mantiene durante toda la enseñanza obligatoria y también en el primer y segundo ciclo de educación infantil, asegurando una correcta alimentación durante la jornada escolar.

  1. Prestación por maternidad/paternidad

Cuando el acogimiento tiene una duración superior a un año, las familias acogedoras tienen derecho a percibir la prestación por maternidad o paternidad de la Seguridad Social.

Esta prestación está pensada para reconocer el compromiso y la dedicación de las familias que acogen a niños, niñas y adolescentes, equiparando su situación a la de quienes tienen hijos biológicos o adoptados.

El programa En Familia tiene como objetivo principal fomentar el acogimiento en entornos afectivos y estables, evitando que niños, niñas y adolescentes permanezcan en centros de acogida.Esta iniciativa proporciona recursos y formación a las familias acogedoras, asegurando que cuenten con el apoyo necesario en todas las fases del acogimiento. Además, promueve la sensibilización social sobre la importancia del acogimiento familiar y su impacto en la vida de los niños, niñas y adolescentes.

Scroll al inicio
Abrir chat
Apúntate a unha charla informativa